ELECCIONES DE AUTORIDADES 2025

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE

ELECCIONES INSTITUCIONALES


En octubre del año 2020, la Universidad Católica del Norte realizó su primera elección institucional de manera remota electrónica: la Elección de Representantes Académicos para el Colegio Electoral.

En esta modalidad, las y los votantes pueden participar desde cualquier lugar, con un computador, celular u otro dispositivo conectado a internet.

Posterior a esa primera votación, ya se han elegido Directores de Departamento, Representantes ante el Consejo Superior, y Decanos de Facultades mediante votación electrónica.

imagen play
  1. Ingresa a eleccionesucn.cl y selecciona el proceso eleccionario en el que vas a participar.
  2. Una vez en esa elección, vas al botón VOTAR, eliges tu opción y confirmas tu voto. El sistema también da la alternativa de votar nulo o en blanco. Cualquiera sea tu opción, al finalizar haces click en “CONTINUAR”.
  3. El sistema te mostrará un resumen de tu opción para que las revises. Si está correcta, haces click en “IR A VALIDAR IDENTIDAD". Si no está correcta, aprietas “VOLVER”, corriges la opción y luego haces click en “IR A VALIDAR IDENTIDAD".
  4. Antes de depositar tu voto, el sistema debe autentificarte. Para las elecciones de la Universidad Católica del Norte se ha definido el mecanismo de autentificación en que deberás ingresar tu RUT, y una clave enviada previamente a tu correo electrónico. Cuando hayas ingresado esa clave debes hacer click en el botón “DEPOSITAR VOTO”.
  5. Una vez verificada tu identidad, el voto será recepcionado y estarás listo.
  6. Si existe algún problema con tu autentificación, tu voto no será recepcionado y deberás contactar a la Mesa de Ayuda al teléfono +562 2712 5000 o al correo electrónico soporte@evoting.com. También te puedes comunicar con la Mesa de Ayuda si necesitas orientación o tienes dudas respecto de la votación.
  7. La Mesa de Ayuda también lo ayudará si necesita orientación o tiene alguna duda.
  • El padrón de cada elección de la Universidad Católica del Norte corresponde a la nómina final de electores, enviada por las respectivas autoridades electorales.
  • Podrán participar todas y todos quienes figuren inscritos en ese listado final de electores.
  • Si algún votante no figura en el padrón final pero considera que debe ser incorporado(a), debe dirigirse a la Comisión Electoral, única instancia que tiene autoridad sobre esas decisiones.
  • En caso de que la Comisión Electoral decida incorporar a un(a) votante al padrón, ello se podrá realizar con apoyo de la Mesa de Ayuda.

Sólo pueden participar en estas votaciones las y los miembros de la Universidad Católica del Norte debidamente acreditados y registrados como integrantes de la Lista Final de Electores, enviada por las respectivas autoridades electorales.

La autentificación se realiza de manera posterior a la emisión del voto para que el votante se identifique una vez que su opción ha sido encriptada. De esa forma, es imposible asociar la identidad del votante a la opción realizada, asegurando así el secreto del voto.

EVoting trabaja con criptografía asimétrica, que transforma un mensaje legible en uno ilegible. Cuando el votante marca su preferencia, su voto se “cierra” mediante el proceso de encriptación, y se transforma su contenido en un mensaje ilegible, asegurando su secreto.

Cuando el votante pasa las distintas etapas de control, el voto encriptado se deposita en la urna junto al resto de los votos encriptados.

El uso de un algoritmo homomórfico permite sumar los votos encriptados y obtener un resultado encriptado. Ello implica que los votos nunca son abiertos individualmente, dando aún mayor seguridad al secreto del voto.

Los datos en las votaciones de EVoting se manejan de acuerdo a su Política de Manejo de Datos, mecanismos de seguridad, protocolos y certificaciones, todos los cuales son públicos y van más allá de lo que la ley chilena exige en esa materia. (https://evoting.com/seguridad-integral/privacidad-datos/)

Los datos que EVoting maneja se alojan en una base de datos protegida, que requiere doble autentificación para entrar, y a la que solo se puede acceder desde IPs definidas por la empresa.

La transparencia del proceso está asegurada porque los protocolos, procedimientos y los resultados son públicos. Asimismo, todas las decisiones referentes al proceso se toman por la Comisión Electoral, designada por la propia Universidad.

Cada instancia académica define una Comisión Electoral, de acuerdo a sus normas internas. Esta instancia es la contraparte de EVoting durante todo el proceso de votación.

La Comisión Electoral es responsable de coordinar y ejecutar la votación, velar por la neutralidad y el normal desarrollo del proceso, y asegurar la correcta toma de decisiones referidas al mismo.

Participa en las ceremonias de Generación de Llaves y de Escrutinio, aprueba y supervisa la entrega de las llaves para obtener los resultados y recibe el listado de participantes y no participantes.

El sistema está programado de tal forma que, una vez cumplido el plazo acordado para la votación, no es posible votar.

Durante todo el proceso eleccionario, EVoting tendrá una Mesa de Ayuda para atender las consultas de las y los participantes. Te puedes contactar con el mail soporte@evoting.com ó al teléfono +562 2712 5000.